domingo, 3 de diciembre de 2017

Proceso tecnico

Técnico, por su parte, es lo que está vinculado a la técnica. Puede tratarse de un conjunto de conocimientos y normas que sirve como medio para llegar a una meta.
Un proceso técnico, por lo tanto, está formado por los sucesivos pasos que se llevan a cabo en el marco de unproyecto técnico. Se conoce de esta manera a los esquemas, diagramas y datos que indican cómo se puede producir o modificar un bien o unservicio que sea útil para satisfacer alguna necesidad.
¿Que son las TIC?
Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación.
¿Que es un producto técnico?
Un proceso técnico, por lo tanto, está formado por los sucesivos pasos que se llevan a cabo en el marco de unproyecto técnico. Se conoce de esta manera a los esquemas, diagramas y datos que indican cómo se puede producir o modificar un bien o unservicio que sea útil para satisfacer alguna necesidad.
¿Que es la innovación tecnológica?
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productosen el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productosen el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.) 

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_4_00/san01400.htm
https://definicion.de/proceso-tecnico/
https://www.google.com.mx/amp/amp.eluniversal.com.mx/amp/note/amp/eluniversal/1042240

            Ofrenda del día de muertos
La ofrenda del Día de Muertos es una tradición muy arraigada para todos los mexicanos. Estas ofrendas pretender a honrar a nuestro seres queridos que se encuentran en el más allá. Si bien cada familia tiene su propia ‘versión’ siempre hay elementos básicos que todas las ofrendas deben llevar.
Agua. Fuente de vida que se le ofrece a las almas de los difuntos para calmar su sed después del largo recorrido que tuvieron que hacer.
Sal. Este es un elemento de purificación y sirve para que las ánimas no se corrompan en su viaje en Día de Muertos.
Velas. Alumbran el camino para que las almas de nuestros seres queridos encuentren sus antiguos hogares. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia.
Copal. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses y se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.Velas. Alumbran el camino para que las almas de nuestros seres queridos encuentren sus antiguos hogares. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia.
Copal. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses y se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

Catrina
La Catrina fue creada por el pintor, ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada.
Es el personaje que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en el país, y es además uno de los iconos con los que México es conocido en el mundo entero.
La versión original es un grabado en metal autoría del caricaturista oriundo de Aguascalientes.
Entre los grabadores destacados por su trabajo de “calaveras” estaban Constantino Escalante, Santiago Hernández, Manuel Manilla y José Guadalupe Posada.
Fue Posadas quien en sus obras acentuó el carácter festivo y desenfadado del pueblo mexicano.