lunes, 21 de noviembre de 2016

sociedad Del Conocimiento

contenido dinosaurios 

como surgieron: Mucho se ha escrito sobre el momento en el que los dinosauriosdesaparecieron de la faz de la Tierra, que coincidió con el impacto de un gran asteroide en el Golfo de México hace 66 millones de años, según la versión más aceptada por la comunidad científica con cada vez menos controversia. Pero igualmente fascinante, aunque ocupe mucho menos espacio en el imaginario colectivo, es cómo estos animales llegaron al planeta. Una nueva investigación cree haber colocado el reloj en hora, y ha determinado que el tiempo transcurrido entre la aparición de los familiares tempranos de los dinosaurios y estos es mucho más corto de lo que se creía previamente.
El estudio, realizado por un equipo de científicos de Argentina, Brasil, California, y del Museo de Historia Natural de Utah, en la Universidad de Utah, se basa en las mediciones de isótopos radioactivos para datar cristales de circón encontrados en Chañares, una formación geológica del noroeste de Argentina, famosa por sus fósiles de los precursores de los dinosaurios.
como sobrevivieron...: La extinción de los dinosaurios tiene como sospechosos principales el impacto de un meteorito y una actividad volcánica explosiva. Ninguno de los dos puede considerarse el culpable de la extinción de manera aislada: si hubiese sido solo por el meteorito o solo por los volcanes, los dinosaurios podrían haber sobrevivido. Lo dice un grupo de geólogos de la Universidad de Berkeley (California), que ha descubierto que el impacto del asteroide en la Tierra de hace 66 millones de años modificó abruptamente la actividad volcánica y que estos dos componentes, tomados de manera conjunta, explican la extinción de los dinosaurios. Este nuevo estudio, publicado en la revista Science, incluye las fechas más precisas que se tienen hasta el momento para ubicar las erupciones
extinguieron..: hace sesenta y cinco millones de años se extinguió el último dinosaurio no aviario. Igual que los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos. El plancton, la base de la cadena alimenticia del océano, se vio muy afectado. Muchas familias de braquiópodos y esponjas de mar desaparecieron. Los restantes ammonites de concha dura se esfumaron. Se redujo la gran diversidad de tiburones. Se marchitó la mayor parte de la vegetación. En resumen, se eliminó más de la mitad de las especies mundiales.
¿Qué causó esta masiva extinción que marca el final del Cretácico y el comienzo del Paleógeno? Los científicos todavía no han encontrado una respuesta. Quien lo consiga deberá explicar por qué murieron estos animales, mientras que la mayoría de los mamíferos, tortugas, cocodrilos, salamandras y ranas sobrevivieron. Las aves se libraron. Al igual que las serpientes, bivalvos y los erizos y estrellas de mar. Incluso las plantas resistentes capaces de soportar climas extremos les fue bien.
conclusión..:Los descubrimientos y estudios de los dinosaurios mexicanos están sirviendo para conocer su diversidad, es decir, qué tipo de ellos existía en nuestro país durante la Era Mesozoica, determinar quiénes eran exclusivos de México y cuales venían de otros sitios y poder saber cómo fue su patrón de distribución.
Para finales de la década de los ochenta las reconstrucciones paleogeográficas que se hacían para el Cretácico Superior de Norteamérica, en especial para las edades campaniana-maestrichtiana (85 a 65 millones de años), un lapso bastante importante, sólo tomaban en cuenta la parte sur de los Estados Unidos de América y/o que México siempre estuvo cubierto por el mar.
Resultado de imagen para dinosaurios 

No hay comentarios:

Publicar un comentario